Conversación / Museo en casa
Nunca más aprenderé de forma aburrida

Error Pedagogía, La Ruidosa Oficina, Taniel Morales y el equipo de Educación del Museo Jumex parten del arte y pedagogía para desarrollar una lluvia de ideas ideas en torno a distintas problemáticas, metodologías, y anécdotas con la intención de explorar las relaciones entre la educación en el salón de clases y el espacio del museo. Se utilizará la improvisación como herramienta, para generar una conversación orgánica en donde habrá cuatro voces y un espacio para la participación del público.

Error Pedagogía
Error (Lima, 2020) es una colectiva de arte-educadoras gestada como proyecto interdisciplinario de investigación artística y pedagógica, además de un espacio colaborativo de autoaprendizaje y de transformación sobre los procesos educativos, desde la gestión de proyectos. Actualmente trabajamos en “Rumbo a una Red”, proyecto ganador de los Estímulos Económicos de Cultura (Perú) para la creación de una red de arte-educadoras y mediadoras culturales.

La Ruidosa Oficina
Somos un colectivo de arte+educación y mediación artística y cultural radicado en Costa Rica, integrado por Marga Sequeira, Catalina Tenorio y Mariela Richmond. Trabajamos ideando, investigando, gestionando y mediando procesos de enseñanza/aprendizaje a partir del hacer transdisciplinar, integrando nuestros saberes en artes visuales y escénicas, educación, feminismos, historia, antropología, entre otros. Estamos interesadas en explorar los límites difusos entre la creación, la curaduría, la gestión y la mediación, así como las diversas formas de habitar los espacios, la fiesta como lugar de preguntas para la educación y las prácticas poéticas como mecanismos de vinculación y convivencia. Hemos realizado nuestros proyectos en espacios artísticos, culturales y sociales, tales como: KW Institute for Contemporary Art- Berlín, Centros Culturales de España, Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC-UNAM, VIX Bienal Femsa-México, Museos del Banco Central de Costa Rica, Universidad de Bergen-Noruega, entre otros. Formamos parte de la Red de Pedagogías Empáticas y fuimos beneficiarias de la Beca Catalizadora otorgada por la Fundación TEOR/éTica a organizaciones centroamericanas dedicadas a la gestión cultural y artística.

Taniel Morales.
(Ciudad de México, 1970) Estudió música, matemáticas y artes visuales antes de darse cuenta que prefería ser autodidacta sin currícula específica. Su caminar lo ha llevado a participar en proyectos de teatro, radio, video, danza, arte sonoro, artes visuales, música y pedagogías críticas. Es maestro de danza y artes visuales en el Centro de Investigación Coreográfica y el Centro Morelense de las Artes y coordinador del programa KataZ del Rule, Comunidad de saberes. Continuamente desarrolla talleres en diversos centros culturales y educativos, así como en espacios comunitarios y públicos. Actualmente realiza proyectos de educación no formal, plástica social y restitución comunitaria y a veces, cuando es necesario, les llama “proyectos de arte”. Piensa su espacio creativo en dos vertientes: la elaboración de vínculos humanos no enajenados (plástica social) y la señalización de los espacios ideológicos naturalizados para la transformación de nuestra frágil idea de realidad (revolución de baja intensidad).

Créditos
Imagen: Luis Camnitzer, A Museum is a School (El museo es una escuela), 2009/2015.