Carolina Fusilier (Buenos Aires, 1985) explora el pasado, el presente y el futuro en obras que vinculan lo personal, lo tecnológico y lo ecológico con la historia económica reciente de la Argentina moderna.
La exposición parte del recuerdo de una foto del padre de la artista publicada en un periódico local durante la caída de la bolsa de valores en 1996.
Corrientes mercuriales es una videoinstalación dentro de la cual aparecen imágenes de los interiores subutilizados del emblemático edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en relación con imágenes del Río de la Plata desbordado, mientras una computadora ejecuta un programa de inteligencia artificial y procesa eventos pasados en un esfuerzo por predecir el próximo colapso inminente de la burbuja económica. Una serie de pinturas inspiradas por computadoras cuánticas acompañan la instalación y evocan las exploraciones recientes dentro de la computación con fines de previsión económica. El video y las pinturas oscilan entre la narrativa personal y la ciencia ficción para reflexionar sobre el trauma familiar, la deuda y los fracasos de la promesa neoliberal global.
La exposición estará acompañada por un performance en una sede alterna que explora las conexiones entre la masculinidad, la economía y el trauma.
La obra de Carolina Fusilier explora imaginarios poshumanos a través de la pintura, el sonido y el cine, contemplando intersecciones entre cuerpos orgánicos y mecánicos, así como entre escenarios industriales y domésticos. Recibió las becas Raul Urtasun-Frances Harley Fellowship, The Banff Centre, Canadá, (2015); y la Pollock-Krasner Foundation Fellowship, EE.UU., (2019). En 2020 su película El Lado Quieto, codirigida con Miko Revereza, fue seleccionada por el ACC (Asia Culture Center) Cinema Fund (Corea del Sur), y se ha presentado en festivales alrededor del mundo. Entre sus exposiciones individuales se encuentran Clepsidra, Galería Daniela Elbahara, Ciudad de México (2022); Kitchen With a View, Locust Projects, Miami (2019); y Angel Engines, Natalia Hug Gallery, Colonia (2018). También ha exhibido en el festival Doc Fortnight, MoMA, Nueva York (2022), Open City Film Festival, ICA (Institute of Contemporary Art), Londres (2021), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2020), The Drawing Center, Nueva York (2019), y el Centro Cultural Tlatelolco, Ciudad de México (2019). Estudió en la Universidad del Cine, Buenos Aires (2006-2009) y ha realizado estudios en la Academia de Düsseldorf (2018- 2019); SOMA, Ciudad de México (2016-2017) y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires (2011).