Artistas invitados: Fernando González Castro y cecilia miranda gómez
En el marco del décimo aniversario del Museo Jumex, y con el objetivo de revisitar el archivo del área de Educación, Somos cuando estamos invita a nuestros públicos a adentrarse en las historias que comparten con el museo: un encuentro casual, una relación larga, una amistad entrañable. ¿Dónde habita lo que no tiene nombre? ¿Cuándo se origina el recuerdo de un lugar? ¿Cómo nos percatamos de la presencia del otro? Configurado en tres estaciones de actividades, proponemos entender el archivo como una entidad maleable que se construye desde los afectos, buscando poner en diálogo distintas inquietudes del arte contemporáneo: el lenguaje, la memoria y lo corporal.
Decálogos imaginarios
A partir del decálogo de prácticas del equipo educativo del Museo Jumex, nos acercaremos a distintas formas de vivir nuestra cotidianidad. Por medio de un juego de escritura combinatoria, elaboraremos premisas que nos permitan reconocer el mundo desde la imaginación y las palabras.
Una imagen y otra y otra
En esta estación recorreremos el Museo Jumex desde la memoria. Generaremos composiciones utilizando la técnica del collage con imágenes del archivo del área de Educación. Reflexionaremos sobre nuestra relación con el museo, entendido como un territorio híbrido en que personas distintas coinciden en un mismo entorno, ya sea como habitantes, visitantes o agentes culturales.
Acciones para una forma en común
A través de la realización de una escultura colectiva, esta estación busca explorar la presencia, el tiempo y la huella como cualidades intrínsecas de lo escultórico. Para ello, invitaremos a notar los gestos de los otros: su caminar, su estado en espera, su divagar por las salas, así como la relación entre su escala y los espacios del museo.
Fernando González Castro
(Ciudad de México, 1991). Estudió Artes Visuales en la UNAM. En 2018 formó parte del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. Su obra se ha presentado en exposiciones colectivas como Todo menos un fantasma (Centro de la Imagen, 2018); Cambio de Párrafo (Artes de México, 2019); y Encuentro Nacional de Arte Joven 2016. Integrante del Programa Educativo SOMA 2021. Ha sido parte de diversos proyectos curatoriales independientes y de gestión artística.
cecilia miranda gómez
(Ciudad de México, 1993). Su práctica artística aborda nociones de territorio desde los afectos y la memoria. Fue integrante del Programa Educativo SOMA 2021 y cursó una maestría en Investigación artística en la UNAM. Ha recibido la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ediciones. Parte de su trabajo ha sido presentado en muestras colectivas e individuales en Alemania, Austria, Chile, Portugal y México. Coordinó el área curatorial del Centro de la Imagen (2021-2022). Su proyecto Amaramarillo fue publicado por piedra ediciones en 2023. Actualmente es becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, donde desarrolla una investigación ensayística sobre el cuidado.