Class / Museum at home /
Creando espacios de esperanza. Acercamientos decoloniales en prácticas artísticas para-institucionales

En estas dos sesiones se hablará de la investigación de Ana Varas, la cual se enfoca en rastrear las respuestas artísticas a la sostenibilidad social, ecológica y económica, así como las respuestas sociales a los movimientos artísticos que van más allá de convertir el arte en una mercancía al servicio de una agenda neoliberal. Se hará un análisis crítico de proyectos de arte contemporáneo que pretenden desafiar los modelos dominantes de construcción del mundo y presentar formas alternativas de vida a través del uso de metodologías decoloniales y enfoques de ecología política.

Sesión 1 - El `Giro´ hacia la práctica para-institucional y la perspectiva decolonial
22.MAR.2021
En esta sesión se presentará un preámbulo teórico y contextual de las prácticas para-institucionales.

Sesión 2 - Casos de estudio de prácticas para-institucionales
29.MAR.2021
Se mostrará un análisis detallado de tres casos de estudio de prácticas para-institutionales.

Este curso es parte del programa de retribución de becarios de Fundación Jumex.

Ana Varas
Obtuvo el título de doctorado en historia y teoría del arte en la Universidad de Essex, Reino Unido en el 2020. Su investigación se centra en prácticas artísticas que cuestionan problemáticas geopolíticas, ecológicas y sociales contemporáneas. Al centrarse en los discursos y narrativas que rodean al arte político, su investigación apunta a comprender los diferentes niveles en los que operan dichas prácticas artísticas en relación con los imperativos estéticos, las demandas institucionales, las ramificaciones socioeconómicas y ambientales y su eficacia política. Fue coeditora de la revista re · bus, perteneciente a la Facultad de Filosofía e Historia del Arte de la Universidad de Essex. Completó su maestría en historia y filosofía del arte en la Universidad de Kent, Reino Unido (2013-14) y la licenciatura en historia del arte en la Universidad Iberoamericana, México (2006-2012). Su trabajo ha sido apoyado por importantes subvenciones de Fomento Fundación Jumex Arte Contemporáneo, FONCA-CONACYT, Gilchrist Grant y el Premio Andrew Carnwath. Actualmente es la directora de los proyectos de arte en Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture en Oregon, EE.UU.

Credits
Imagen: Campus in Camps, The Concret Tent, 2013. Centro Al Feniq, campo de refugiados de Dheisheh, Palestina. Imagen digital obtenida de: http://www.campusincamps.ps/projects/the-concrete-tent/