Facilitadores: Roselin Rodríguez Espinosa y Daniel Aguilar Ruvalcaba
El Taller de los Viernes que Gabriel Orozco convocó a finales de los años ochenta fue fundamental para la formación de un grupo de artistas que hoy son un referente en arte contemporáneo nacional e internacional, como Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Gabriel Kuri y Doctor Lakra.
Esta actividad no se limita a rendir homenaje al Taller de los Viernes ni a sus artistas. Por el contrario, aspira analizar y reflexionar qué aspectos y procesos de aquel taller mítico siguen vigentes y resuenan en las generaciones jóvenes de hoy.
Inspirados en el espíritu del Taller de los Viernes, nos enfocaremos en estudiar la producción artística desde la colaboración y la autoformación entre los artistas que participen en las sesiones. Con el objetivo de crear un fondo común de saberes, una caja de zapatos llena de herramientas intangibles, se realizarán dinámicas en las que cada artista comparta sus métodos de trabajo. Para ello, en cada sesión se abordará lúdicamente un problema específico que se abrirá al grupo, y cada participante aportará desde los siguientes ejes:
Juntanzas ¿Para qué se junta la gente?
MUSEO JUMEX. 13.JUN.2025 | 5-8PM
Fantasmas ¿Quién es tu Gasparín?
BIQUINI WAX EPS. 20.JUN.2025 | 5-8PM
Creencias ¿A qué santos ponen de cabeza?
BIQUINI WAX EPS. 27.JUN. 2025 | 5-8PM
Dineros ¿De a cómo y por qué tan caro?
EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC. 04.JUL.2025 | 5-8PM
Instituciones ¿Dónde está el arte?
EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC .11.JUL.2025 | 5-8PM
Do it ourselves ¿Qué hacer en bola?
OBRERA CENTRO. 18.JUL.2025 | 5-8PM
Chows ¿Y si hacemos un muñeco?
OBRERA CENTRO. 25.JUL.2025 | 5-8PM
Colectivizar ¿Coludxs o rabonxs?
SOMA. 01.AGO.2025 | 5-8 PM
REQUISITOS
a. Edad: Ser menor de 25 años.
b. Disponibilidad: Compromiso para asistir a todas las sesiones.
c. Carta de motivos (500 a 1000 palabras, PDF):
Dirígela al Viernes (sí, al día de la semana).
Ejemplo:
“Estimado Viernes: Quiero participar en este taller porque en tus tardes el smog y los astros se alinean para que fluya la compartición de las ideas más perronas…”
Incluye:
¿Quién eres y qué te apasiona del arte?
¿Qué haces los viernes? (rituales, obsesiones, procrastinaciones).
¿Ya tienes una forma de compartir saberes? (colectividad, chat de WhatsApp, zine, meme page, hechizos, etcétera). Si no, invéntala: describe cómo sería, con quiénes, qué harían juntos, a qué horas y por qué.
d. Dossier visual (PDF):
Seis imágenes que sean herramientas conceptuales recurrentes en tu práctica artística y que te gustaría compartir en el taller.
INFORMACIÓN PERSONAL
- Nombre completo
- Edad
- Redes sociales (opcional)
- Página web/blog (opcional)
- Lugar de residencia
- Escolaridad (opcional)
Roselin Rodríguez Espinosa (La Habana, 1986). Es historiadora del arte, curadora y docente. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Candidata a doctora en Historia del arte por la UNAM. Su trabajo se interesa en el arte latinoamericano y mexicano desde los años setenta, enfocado en culturas populares, prácticas feministas y de archivo. Ha sido coordinadora curatorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo (2016-2018), directora de arte de la Revista de la Universidad de México (2019) e investigadora curatorial para el Pabellón de México en la 56º Bienal del Arte de Venecia (2015). Fue miembro de los colectivos artísticos Biquini Wax EPS, Yacusis. Grupo de Estudios sub-críticos y Despatriarcalizar el archivo.
Daniel Aguilar Ruvalcaba (León, Guanajuato, 1988). Artista visual que de acuerdo con sus palabras “hace cositas varias, aunque su gusto es dibujar”. Opera entre lo real y lo imaginario, siempre con incertidumbre. Escribe en tercera persona —así cree que van las semblanzas—, pero se pregunta: “¿cómo resumir una vida artística? ¿Con datos duros o blandos? ¿Empatía, simpatía o indiferencia? Y se pregunta si a ti, lector, ¿esto te caga, te da risa, te da pena ajena? ¿Piensas ‘qué rollo con tanta vuelta’ o ‘qué bueno no ser artista pretencioso’?”