La RESIDENCIA N.A.A.F.I, consiste en tres tardeadas musicales que perfilan distintos contextos urbanos en el Museo Jumex a lo largo del año.
Desde sus comienzos en 2010, N.A.A.F.I se ha distinguido de otros promotores musicales y sellos discográficos por trabajar con la música desde una perspectiva crítica que responde a las situaciones sociopolíticas y económicas que la caracterizan. Esto no sólo se puede apreciar en los músicos que conforman su sello, sino también en la estética e identidad visual que le dan a su grupo y a sus eventos. Con solo cinco años de existencia, N.A.A.F.I ha pasado de ser una simple disquera a un amplio proyecto artístico que ha colaborado con distintos artistas, diseñadores, publicaciones y museos, siempre empujando la agenda de diversidad y consciencia política que los distingue.
VOL. 1
11 y 12.ABR
Tardeada / 11.ABR / 4PM
UNiiQU3, Lao, #MEXICANJIHAD
Mesa redonda: De la periferia al centro / 12.ABR / 4PM
Con UniiQU3, N.A.A.F.I y Classical Trax
Host: Gabriela Jauregui
VOL. 2
01.AGO
Mesa de discusión / 3PM
Con Michele Fiedler Fuentes (Puerto Rico), Alberto Bustamante y Tomás Davó. 3 PM
Tardeada / 4PM
DJ Blass (Puerto Rico), DJ Bekman (México) y Zutzut (México)
Michele Fiedler
Michele Fiedler (Santurce, Puerto Rico 1981) curadora independiente, vive en Ciudad de México. Obtuvo su Maestría en Práctica Curatorial del California College of the Arts en San Francisco, CA en 2011. Sus proyectos curatoriales y de investigación están enfocados mayormente en los medios de sonido, video, y performance, con un interés en la música y la cultura popular como medios que pueden transmitir sentimientos sociales emergentes. Entre sus exhibiciones se encuentran Mission Afterviews (co-curada con Xiaoyu Weng y Sharon Lerner) en el Victoria Theater, San Francisco; Sotto la Strada, la Spiaggia (co-curada con Benoit Antille y Andrey Parshikov) en Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Torino, Italia; God Only Knows Who The Audience Is en el Wattis Institute of Contemporary Arts, San Francisco, CA; How Far Can You Push a Sund without an Image? en Queen’s Nails Projects, San Francisco, CA y mostrado en plataforma web de Independent Curators International, entre otros.
Vladimir Félix
Vladimir Félix, mejor conocido como DJ Blass, comenzó en la industria de la música en 1995 cuando produjo éxitos arrasadores como “Sandunguero” Vol. 1 y 2, logrando posicionar muchas de sus producciones en los primeros lugares de las tablas de Billboard. DJ Blass, el responsable de temas como como “Frikitona” y “House of Pleasure”, del dúo de reggaetón Plan B, ha colaborado como compositor y productor en más de 900 singles de diferentes artistas que incluyen a Wisin y Yandel, Daddy Yankee, Ivy Queen, Tego Calderón y Vico C, entre otros. El puertorriqueño, también conocido como “El Artesano” ha logrado obtener múltiples premios Grammy y Latin Grammy.
Óscar Eduardo Carrizales Wong
Oscar Eduardo Carrizales Wong, mejor conocido como DJ Bekman, es originario de la ciudad de México y ha sido reconocido como uno de los DJs y productores de reggaetón más prolíficos de nuestro país, así como uno de los promotores más activos del género en esta región. Ha formado parte de crews especializados como los “Abusadores del Flow”, “The Flow Music Crew”, “Maniáticos del Mixtape” y N.A.A.F.I. Como DJ ha compartido el escenario con grandes personalidades del género como Plan B, Ñengo Flow, J Álvarez, y con actos como Jamsha, Golpe A Golpe, Farruko, Trebol Clan, y Latin Fresh, entre muchos otros más. Actualmente promociona “Perreo Xtreme”, su más reciente producción lanzada de manera independiente en mayo de 2015.
Alejandro Núñez Ferrara
Alejandro Núñez Ferrara es originario de Monterrey, Nuevo León. Tanto su obra gráfica como su producción musical incluyen mezclas refinadas, con sensibilidad gustosa. Como DJ combina ritmos latinos e influencias caribeñas, como la Plena, con lo funcionalmente club. “Este tipo de enfoque estudioso, atento al cambio rítmico entre la historia y el género, se puede escuchar claramente en el trabajo de ZUTZUT. Es una exploración sobre identidad, artesanía y polinización de géneros que se siente singularmente poderosa”. Zutzut contribuye activamente a sellos como Éxtasis Records y NWLA, y forma parte de la oferta principal de la casa productora N.A.A.F.I.
VOL. 3
12.DIC
La tercer y última edición de la residencia N.A.A.F.I se enfoca en formas contemporáneas de la danza. Se realizará una mesa de diálogo alrededor de las Zonas de Disturbio y posteriormente pondrá a bailar al público el productor angolés Dj Nigga Fox, pieza clave de Príncipe Discos; Paul Marmota, alquimista del ritmo latino y el baile periférico; y DJ Antna que complementa el cartel con el género prehispánico.
Mesa de diálogo: Zonas de disturbio / 3PM
Zonas de Disturbio es un término que propone Mariana Botey en su teoría de los espectros culturales del México indígena “… las zonas de disturbio marcan el ritmo de la transformación y comunicación de repertorios y vocabularios importantes, donde la activación y potenciación de esta discrepancia/diferencia son la llave a lenguajes conceptuales y nuevas vanguardias.” Participan DJ NIgga Fox, DJ Antna, Paul Marmota y Espectral, bajo la moderación de Mexican Jihad. Los tres temas a tocar son:
Jersey Club y club mexicano | De la periferia al centro
Reggaeton oldschool y perreo contemporáneo | Degradando los mapas
Nuevas danzas y tribal | por confirmar
Tardeada / 4PM
DJ Nigga Fox, Paul Marmota y DJ Antna
DJ Nigga Fox
La música de Rogério Brandão —mejor conocido como DJ Nigga Fox— es un híbrido de kuduro, afro-house, batida y tarraxinha, que llega a México por primera ocasión para la residencia #NAAFIMuseoJumex.
Su trabajo ha sido señalado por medios como Fact Magazine y The Wire como uno de los nombres a seguir. Sus presentaciones incluyen programas como el Sónar Barcelona y la fiesta de Janus en Berghain, Berlín.
Paul Marmota
Cristian Tapia es originario de Santiago de Chile, vive y trabaja en la Ciudad de México. Comenzó a experimentar con la música desde joven en un sistema de sonido improvisado y a los 17 años empezó a producir beats para varios raperos experimentales. Sus primeros trabajos como Paul Marmota salieron en el 2009 con Gappy Ranks y 4x4, siendo una mezcla de dubstep, hiphop y vocales de reggaeton.
Como productor Marmota mezcla ideas de diferentes estilos de rap, house, african, dancehall, tribal, techno, andino y reggaeton. Actualmente trabaja en un release de singles para NAAFI, un track para el compilado de D. Gómez y un EP para Lit City Trax.
DJ Antna
Isidro Pérez es originario de la colonia Agrícola Oriental en Iztacalco, Distrito Federal. Miembro original del Colectivo Chilango Drums fue de los primeros productores de tribal junto con DJ Neto, DJ Mark y DJ Sobrino. Comenzó desde muy joven organizando tardeadas estudiantiles en la zona oriente de la ciudad. Dembow, reggaeton y tribal son los géneros con los que siempre se le ha identificado, pero es el prehispánico o el tribal clásico por lo que Antna es considerado un productor de culto.