|
|
|
|
Foto: Manuel Enriquez
La artista Aura Arreola presenta Límbica, una instalación performativa que explora las propiedades acústicas y visuales del agua mediante peceras, micrófonos y dispositivos electrónicos. Movimiento, sonido y luz se entrelazan en tiempo real para generar una experiencia inmersiva donde cuerpo, instrumento y entorno se transforman mutuamente.
Actividad gratuita
No requiere registro previo
Dirigido a todo público
+info
|
|
|
|
|
|
|
Walead Beshty, Sustitutos de cobre (20-23 de septiembre/21-23 de noviembre de 2011, Pekín, China; 13-18 de junio/21 de noviembre de 2012, Los Ángeles, California; 29 de noviembre-3 de diciembre de 2012, Miami Beach, Florida), 2011
A través de este recorrido dinámico, nos sumergiremos en una experiencia sensorial, donde la tactilidad se convierte en un hilo conductor fundamental entre las obras, y la exploración del cuerpo. Esta actividad nos invita a una experiencia de diálogo y descubrimiento personal. En esta mediación podremos reflexionar sobre la materialidad de las obras de Walead Beshty, Berenice Olmedo y otros artistas, conectándolas con nuestras percepciones y vivencias cotidianas.
Impartido por el equipo de Educación del museo.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
Más información: talleres@fundacionjumex.org
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Israel Esparza
Niñas y niños se convertirán en artistas-mensajeros, creando pinturas que se enviarán como cartas simbólicas a otros participantes. Una actividad que fomenta la imaginación, la conexión y la empatía a través del arte y el juego.
Imparte el equipo de Educación del Museo Jumex.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a niñas y niños de 5 a 11 años
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Detalle de The Power of the Fragile (Radio Painting #1), 2024. Foto: Sergio López
Esta serie de recorridos, impartido por el departamento de Educación del museo, nos invitan a dialogar con las exposiciones presentadas, desde una mirada abierta y accesible, fomentando la conexión entre las obras, los artistas y el público.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Impartido por Amigas Íntimas, este taller ofrece herramientas para escribir sobre arte desde una perspectiva flexible, combinando escritura académica y creativa e incorporando la ficción como forma de conocimiento. A partir de lecturas y ejercicios, los participantes podrán explorar nuevas maneras de acercarse al arte a través de la palabra escrita.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a jóvenes
Cupo limitado.
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Cintia Garcilazo
A partir de la obra de Tina Modotti, en este taller impartido por Cintia Garcilazo, niñas y niños explorarán el papel de la luz en la fotografía y construirán su propia cámara oscura, descubriendo de manera lúdica cómo surge una imagen.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a niñas y niños de 5 a 11 años
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Cortesía Daniela de la Torre
Acompáñanos en esta serie de segmentos transmitidos en vivo por Montez Press Radio desde el Museo Jumex. Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz es la segunda iteración de la Radio-Pintura, término e instalación acuñados por la artista para describir un espacio donde la pintura se entrelaza con los medios de comunicación, así como con relaciones íntimas, emocionales y conceptuales mediadas por la distancia y el tiempo.
La sesión abordará una breve genealogía de la pintura en yuxtaposición con los nuevos medios, con la participación de Eduardo Costa, artista argentino clave en la intersección entre lenguaje, medios de comunicación y pintura; Alonso Robles, artista fronterizo, letrista, músico y pintor; Melanie Smith, artista cuya práctica ha explorado la transmisión en vivo, la pintura y el performance; Daniela de la Torre, artista que explora el performance y el textil; y Elsa-Louise Manceaux.
Actividad gratuita
Terraza del Museo Jumex
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Gabriel de la Mora: La Petite Mort es una exposición temática de la práctica del artista a lo largo de los últimos 20 años. Gabriel de la Mora (Ciudad de México, 1968) es conocido por la transformación de materiales que realiza a través de procesos aparentemente alquímicos para crear objetos exquisitos y superficies seductoras. Estos procesos pueden ser de gran complejidad, como la cuidadosa disección y montaje de alas de mariposa o cabello humano en composiciones geométricas; o la minuciosa recuperación de techos históricos y desgastados sobre lienzo. También pueden ser el resultado de las fuerzas elementales del fuego o el agua, que reaccionan y erosionan pinturas, grabados y papeles hasta el límite de la degradación.
+info
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Esta exposición de la Colección Jumex incluye adquisiciones recientes y obras que no se han presentado anteriormente en el Museo Jumex. La selección muestra piezas desde la década de 1970 hasta la actualidad en torno a concepciones del tiempo, como sistemas científicos y de creencias; períodos de vida y fenómenos momentáneos; progreso y decadencia.
+info
|
|
Foto: Ramiro Chaves
The Tiger’s Coat [El abrigo del tigre] es un proyecto del curador independiente Rodrigo Ortiz Monasterio, quien propone una exposición en la que ficción e historia se entrelazan. La muestra está basada en las múltiples facetas de la vida de Tina Modotti, fotógrafa, activista, espía y figura cultural enigmática. El curador trasciende las fronteras del trabajo fotográfico de la artista para repensar en los vínculos, reales y fantásticos, que tiene su obra en relación con lo contemporáneo. El título de la exposición está inspirado en una película silente que protagonizó Modotti, estrenada en 1920 en Hollywood.
+info
|
|
Elsa-Louise Manceaux, detalle de la obra So Much to Say! Not Much to Talk! No One Listening!, 2024.
Notas de voz es una instalación que expande los límites de la pintura al integrarla con el habla, el texto, la tipografía, la imagen en movimiento y el sonido. Desde hace más de diez años, la artista Elsa-Louise Manceaux ha transformado la pintura de un campo estrictamente visual a una interfaz mediática que entabla diálogos afectivos. En su práctica, el recorrido histórico de la pintura tradicional se desvía hacia otras formas de uso, comunicación y entretejido de relaciones íntimas y emocionales, mediadas por inconsistencias cronólogicas y, en notas de voz, por la correspondencia vocal.
+info
|
|
|
|
|
|
info@fundacionjumex.org
Visitas guiadas y grupos
grupos@fundacionjumex.org
+52(55) 5395 2615
+52(55) 5395 2618
fundacionjumex.org
HORARIOS
Martes – viernes / 10AM – 5PM
Sábado / 10AM – 7PM
Domingo / 10AM – 5PM
Lunes / cerrado
Entrada gratuita
En Fundación Jumex cuidamos tus datos personales, si deseas conocer más de nuestro aviso de privacidad, por favor visita la página www.fundacionjumex.org
|
|
|